Daniel Toribio: «Yo lo mantengo, el dólar terminará este año entre 69 y 72 por uno»
Santo Domingo.- El economista y secretario de Asuntos Económicos de la Fuerza del Pueblo, Daniel Toribio, reiteró este lunes que su proyección para la tasa del dólar este año finalizará entre 69 y 72 pesos por dólar. Esta previsión responde a la pérdida de 2 millones de dólares en reservas por parte del Banco Central, aunque se recuperaron 1,000 millones gracias a un préstamo del gobierno, que Toribio calificó como un hecho «muy coyuntural».
En una entrevista en el programa Matutino Su Mundo, Toribio explicó que ese préstamo se deposita en el Banco Central y, aunque se recupere, el gobierno podría gastarlo en cualquier momento. Además, expresó su preocupación por la presión al alza de los intereses, citando la pérdida de más de 150,000 visitantes en enero y febrero de 2024, lo que representa una disminución del 10% en comparación con el mismo período del año anterior.
Toribio también destacó que el crecimiento del sector de las zonas francas fue inferior al 1% y que, aunque el Banco Central había previsto que la tasa de cambio terminaría en 63.11, recientemente alcanzó los 63.45 y 63.46, una variación que considera mínima pero influenciada por factores coyunturales.
Sobre la crisis global, subrayó que la guerra comercial no beneficia a nadie y que tres de los principales productos de exportación de la República Dominicana: café, tabaco y azúcar están siendo afectados. También alertó sobre el impacto directo e indirecto de este conflicto, señalando que los precios de muchos productos podrían aumentar, generando incertidumbre sobre el futuro económico del país.
El economista destacó que la economía dominicana no atraviesa sus mejores momentos, mencionando que, aunque el Banco Central ha bajado su tasa de política económica de 8.5% a 8.75%, las tasas de interés siguen siendo altas. Aseguró que esto indica que la tasa de política económica no refleja la realidad del mercado.
Toribio también comentó que el descenso en el número de visitantes al país en los primeros meses del año podría agudizarse con la implementación de la guerra de aranceles, lo que podría impactar negativamente en el turismo y en las remesas. En cuanto a la relación con Estados Unidos, advirtió sobre la incertidumbre que genera la posible recesión en ese país y su impacto en las remesas, cruciales para la economía dominicana.
A pesar de la gravedad de la situación, Toribio reconoció que el Ministro de Industria y Comercio, Ito Bisonó, ha adoptado una posición coherente frente a estos desafíos, reuniéndose con diferentes sectores para abordar el tema de los aranceles. Sin embargo, consideró que la gestión de este tema debería haber sido liderada por el presidente Luis Abinader.
Toribio manifestó que la situación económica sigue siendo incierta, y aunque el presidente Abinader ha intentado minimizar los impactos de la crisis, el país necesita una visión clara y coherente para enfrentar los retos de la guerra comercial y sus consecuencias.