Vicealmirante (R) Luis Féliz Roa advierte sobre una confrontación bélica inevitable con los haitianos
Santo Domingo. – El vicealmirante (R) de la Armada de la República Dominicana (ARD) y experto en seguridad, Luis Féliz Roa, reveló este viernes que no ve una solución al problema migratorio entre la República Dominicana y Haití que no sea una confrontación bélica inevitable. Según explicó, cuando esto ocurra, las confrontaciones serán atomizadas.
En una entrevista en el programa Matutino Su Mundo, el vicealmirante expresó su preocupación por la situación del país, señalando que, si el pueblo sigue frustrado por el problema haitiano, podría surgir un líder similar al de 1844, lo que podría desencadenar un conflicto violento. “La pregunta es, si esto sucediera, ¿con quién hablaríamos para desactivarlo? Eso es lo peligroso, que no tendríamos a quién dirigirnos”, puntualizó.
Roa también destacó que este tipo de confrontaciones no serían contra el ejército haitiano, ya que serían enfrentamientos irregulares, “no serían confrontaciones regulares, ‘es tú me das y yo te doy’”, las cuales calificó como “atomizadas”.
El vicealmirante valoró positivamente las inversiones del gobierno dominicano en equipos para las fuerzas armadas, pero que estas armas no serán para enfrentar los desafíos que se avecinan. Insistió en que el interés nacional radica en que la presencia haitiana en el país esté regulada, ya que la mayoría del pueblo no se opone a los haitianos, sino a la falta de orden.
Sobre el surgimiento de Angelo Vásquez, fundador de la Antigua Orden Dominicana, Roa lo atribuyó a la falta de liderazgo y condenó el interrogatorio a Vásquez realizado por una investigadora en un programa de televisión, quien intentó satanizar su liderazgo, cuestionando su formación académica, dijo que figuras como Duarte, Sánchez y Mella no asistieron a la universidad. “Lo que se necesitaba aquí era alguien a quien le doliera el país”, afirmó.
Aunque reconoció el éxito del desarrollo turístico, Roa comparó los beneficios que los haitianos generan en proyectos turísticos con los efectos negativos que dejan en el país, similar a lo que ocurre con la minería, cuando los recursos se extraen pero el medio ambiente queda dañado.
En cuanto a la migración haitiana, Roa enfatizó que no puede considerarse un fenómeno migratorio normal, ya que, más allá de ser personas que vienen a trabajar, el “pasivo” que dejarán será lamentable para todos. Subrayó que la migración haitiana es un fenómeno especial, diferente a otros movimientos migratorios.
Roa también criticó la política de visas, señalando que aunque se construya un muro, la entrada por la puerta sigue siendo un problema.
“En 2022, se dieron 110,000 visas en un solo mes. Si tienes un muro, pero ellos entran por la puerta, ¿cómo lo solucionas? No tenemos el mecanismo para asegurarnos de que regresen cuando su visa expire”, indicó.
Finalmente, destacó que en Haití existe una alianza entre el sector oficial, empresarial y las bandas criminales. Al respecto, restó importancia a la llegada de kenianos al país, aludiendo a una carta enviada en 2023 por el presidente de la junta de gobierno haitiana a Rusia y China, en la que solicitaba que no enviaran tropas al país, ya que consideraban que esto sería “funesto” para Haití.