Onesvie suscribe acuerdo para evaluar, medir la capacidad y desarrollar el índice de resiliencia climática para viviendas
Santo Domingo.- La dirección general de la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie), firmó recientemente un acuerdo con instituciones del sector público y privado para evaluar, medir la capacidad y desarrollar el índice de resiliencia de viviendas y asentamientos vulnerables en República Dominicana.
La firma se enmarca en el desarrollo del Proyecto Preparados (IRECLIVA) que financia Global Supoprt and Development (GSD) a través de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), que tiene como objetivo determinar la resiliencia, la manera de adaptarse y recuperarse ante los impactos del cambio climático, los efectos por terremotos, inundaciones, deslizamientos, entre otros fenómenos de origen natural.
La nota establece que el índice de resiliencia climática: es fruto de una investigación del instituto tecnológico de Santo Domingo (INTEC), realizada bajo un proceso dinámico y con la colaboración de múltiples actores, incluyendo comunidades locales, gobiernos y organizaciones no gubernamentales. Siendo el primero de este tipo en el país.
El mismo busca como resultado determinar el índice que identifique las vulnerabilidades para que sirva como base para proponer recomendaciones y estrategias efectivas y de esta manera mejorar la resiliencia en todos los aspectos.
Tendrá una duración de 6 meses, iniciará como plan piloto en sectores del Distrito Nacional, utilizando aplicaciones de última generación y a los profesionales que conforman la Red de Evaluadores Estructurales Dominicanos (REED).
Tras la firma, Leonardo Reyes Madera director general de la entidad, calificó la iniciativa de importante porque no solo permitirá establecer posibles daños y posibles pérdidas de vidas, sino también permitirá determinar el nivel de riesgos en que se encuentra la República Dominicana.
Refirió que el paso más importante después de la identificación será la capacidad para lograr los recursos económicos para reducir de manera significativa los riesgos.
Dijo que desde Onesvie lleva 4 años detectando vulnerabilidades, en escuelas, en edificios de uso público, en puentes, muelles, hospitales, presas, puertos y no se iniciado un proceso efectivo de reforzamiento estructural.
Expresó que en República Dominicana existen miles de escuelas y dijo temer que a la hora del terremoto esperado magnitud 7. 5 a 8, los estudiantes que reciben docencia resulten afectados, ya que estos centros educativos no son resilientes al impacto de estos fenómenos.
Externó estas y otras consideraciones mientras acompañaba, a Juan Salas, presidente de la Comisión de Emergencias (CNE) y director ejecutivo de la Defensa Civil, Alliet Ortega, vicerrectora de administración y finanzas de INTEC, Yanelba Abreú, coordinadora del proyecto Preparados, Ulises Jauregui, profesor investigador de INTEC y de Jerry Chandler, asesor de salud y asesor principal de preparación de GSD.
La firma se efectúo, en el salón de conferencia de INTEC, participaron representantes de las instituciones involucradas en la ejecución.